top of page

¿Qué era el Canto del Gallo?

Ieshúa le dijo a Kéfa (Pedro): De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces. (Mt 26.34)

 

¿Qué era el canto del gallo?
 
Esta es una buena pregunta. Había un hombre en el tempo encargado del papel de cronometrador. Él se encargaba de llamar a los sacerdotes cuando llegaba el momento para empezar a trabajar en el templo, antes del amanecer que marca el final de la noche. Tenía una voz potente para que pudiera ser escuchado en toda Jerusalén. Y por lo tanto, por su potente voz él era llamado הגבר (HaGuever): el hombre poderoso.

 

 

El Talmud (Iomá 20b) dice:
 

גביני כרוז מהו אומר ־ עמדו כהנים לעבודתכם ולוים לדוכנכם וישראל למעמדכם, והיה קולו נשמע בשלש פרסאות. מעשה באגריפס המלך שהיה בא בדרך ושמע קולו בשלש פרסאות, וכשבא לביתו שיגר לו מתנות.

Había una costumbre acorde con Rav: ¿Qué era lo que en voz alta gritaba Guevini el pregonero del Templo?: ¡Levántense sacerdotes para su servicio, levitas para cantar, Israel por tu mensaje! Y su voz era audible hasta tres parsaot (3 millas). (Talmud Bavli, Iomá 20b)

 

Guevini mencionado aquí era el nombre de un sacerdote en este cargo llamado הגבר “haguever”. La tradición, hiperbólicamente, dice que su voz era tan poderosa que podía escucharse desde el templo hasta Jericó (m. Tamid 3.8).

 

Cuando este haguever llamaba en voz alta a los sacerdotes, levitas e israelitas, para iniciar el servicio en el templo, a su publicación en voz alta se le llamaba por el término técnico en la ley judía: keriat haguéver (קריאת הגבר). “El canto del hombre poderoso (haguever)”. Pero el término tiene doble signficado, sucede que el término técnico “haguéver” (הגבר) no solo significa “el hombre poderoso” sino también significa “el gallo”. Por lo tanto, el término técnico keriat haguéver (קריאת הגבר) puede traducirse de dos maneras: (1) “el canto del gallo” y (2) “el canto del hombre poderoso”. El amora usualmente llamado Rav (Aba Arika) considerado casi como un Tana (רש"י, שבת נג) explicó bajo términos arameos que“keriát haguéver” (קריאת הגבר) no se refiere a un gallo sino a  קרא גברא (kará gavrá), es decir, al “canto del hombre”pregonero en el templo (Iomá 20b).

 

Es probable que este hombre llamado haguéver (הגבר; el poderoso) haya obtenido este título de doble significado por dos razones: (1) llamado “el hombre poderoso” porque era un hombre con una voz potente, y por lo tanto era llamado haguéver (הגבר; el poderoso) y (2) llamado “el gallo” (הגבר; haguéver) porque su función en el templo era parecida a la de un gallo, que levanta a los hombres para que inicien su día laboral, ya que éste hombre estaba encargado en llamar a los sacerdotes, levitas e israelitas para empezar a trabajar en el servicio en el templo.

 

Entonces, cuando Ieshúa le dice a Kéfa: “Esta noche, antes del  keriát haguéver” (קריאת הגבר), me negarás tres veces.” No se refería al canto de un gallo, lo que Ieshúa indicó fue: "antes del inicio de los servicios de la mañana del templo, antes del grito del hombre pregonero (HaGuever), tú Kéfa, me habrás negado tres veces". Esto se perdió en la traducción al griego, y de allí al español. 

bottom of page