“Primogénito de toda creación” (Colosenses 1.15)
- Iejezquel b. Efráim
- 5 ene 2016
- 5 Min. de lectura
“Primogénito de toda creación” (Colosenses 1.15)
En Col cap. 1 Shaúl hace varias afirmaciones capitales sobre el Mesías: “la imagen del Dios invisible"; "El primogénito de toda creación"; todo fue hecho por él, visibles e invisibles; todo fue creado por él y para él; es antes que todo y todo subsiste en él. La idea general es clara: Ieshúa está por encima de toda la creación.
El título que le es otorgado a Ieshúa como “primogénito de toda creación” no se debe de entender que Ieshúa sea hijo de Dios de la misma manera que lo es una criatura. Ni tampoco se debe de entender como lo hicieron los arrianos, es decir, que él fue lo primero creado de toda la creación. Antes de llamarle "primogénito de toda creación" Shaúl dice que Ieshúa es la imagen de Dios. ¿Qué quiere decir con esto?
El contexto es importante, porque en el v. 14, Shául habla de Ieshúa por el término "Hijo": "...el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados" (Col 1.14). Es por lo tanto, sobre este término "Hijo" que Shaúl continúa en el v. 15 a dar todas las afirmaciones que describen al Hijo de Dios.
Pero, ¿Qué quiere significa que Ieshúa sea la imagen de Dios? Según Gn 5.3 Shet el hijo de Adám nació a imagen y semejanza de Adám, esto lo que significa es que Shet era de la misma naturaleza de su padre Adám. Hijo es aquel que posee la misma naturaleza del progenitor. En otras palabras, Adám engendró un hijo conforme a su naturaleza (imagen y semejanza); Adám era humano y por lo tanto engendró un humano. Por lo tanto, por razonamiento lógico, si Ieshúa es la imagen de Dios, lo que significa es que él es Hijo de Dios según la misma naturaleza de Dios. Pero quizás alguien diga que Adám fue creado a imagen y semejanza de Dios, y que eso no hace de Adám como si fuera Dios, y a esto respondo que Adám no fue engendrado a la imagen y semejanza de Dios, sino, como lo dice Gn 1.27, Adám fue creado a imagen y semejanza de Dios. Ya que Adám no fue engendrado sino creado a la imagen de Dios, con la finalidad de que Adám fuera a la imagen y semejanza de Dios, Dios puso en el alma de Adám su aliento de vida (nishmat jaim - Gn 2.7), y ésta le comparte a Adám características divinas: razón, sentimientos, intelecto, sabiduría y habla.
A diferencia de Adám, Ieshúa no fue creado, él fue engendrado. Hijo, no por creación, como los ángeles y los hombres, sino de una manera tal de filiación que no puede decirse de ninguna otra criatura, ni de ningún otro ser. Él es el verdadero, propio, natural y eterno hijo de Dios, tal y como fue declarado y reconocido por el Padre en el Salmo 2: "Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy." Y que, según el autor de la carta a los Hebreos, esto jamás se dijo ni aún de los ángeles del cielo (Heb 1.5).
Por lo tanto, cuando Shaúl llama a Ieshúa “la imagen del Dios invisible”, lo que está diciendo es, que Ieshúa es de la misma naturaleza de Dios. Y es hasta después de esta afirmación que le llama “el primogénito de toda creación”. Porque para toda creación él es el primogénito, porque él no solo es antes de todas las cosas, sino también fue engendrado por Dios antes de todas las cosas. Lo que Shaúl está diciendo es que Ieshúa es de la misma naturaleza de Dios, que él es el primogénito porque fue engendrado por Dios su Padre antes de los mundos, y que por eso, en comparación con todo lo creado, él tiene la preeminencia en todo, porque fue primero que todo, es el hijo engendrado por Dios: el primogénito de toda creación. El mismo primogénito de quien se dice: “Adórenle todos los ángeles de Dios” (Heb 1.6 citando Dt 32.43 de la versión de los LXX y Rollos del mar Muerto).
Dicho esto, hay algo más en Col 1.15, donde Ieshúa es descrito como "la imagen del Dios invisible", y también en Heb 1.3, como "el resplandor de su gloria y la imagen misma de su sustancia". Con algo de investigación uno puede mostrar que estas expresiones que estaban al día entre los judíos en relación con el Metatrón o el Ángel del Eterno, al parecer se transfirieron aquí al Mesías.
Hay algo extraño en estos pasajes (Col 1.15 y Heb 1.3). Uno no puede sino sentir a lo largo de la lectura que estos pasajes no están enunciando la doctrina que se trata como si fuera por primera vez, sino que apuntan a algo ya existente. Parece que las expresiones dichas están relacionados de alguna manera con la teología judía de la época. Bahr ha señalado correctamente que "la idea de un revelador de la Deidad era para los judíos una de las verdades principales de la religión, que expresaban en ese momento." Las mismas observaciones se aplican a la doctrina de Jn con respecto al Logos (Palabra, Habla, Verbo). La manera en que Jn trata sobre el tema del Logos muestra muy claramente que su intención no era dar a conocer esta doctrina por primera vez, sino simplemente mostrar la relación en la que el Mesías se encontraba en línea con doctrina aludida.
Dicho esto, podemos comparar el texto en análisis con pasajes en donde el llamado el Metatrón o el Ángel del Eterno es llamado, por ejemplo, en el Zohar fol. 77, Sulzb., תחלת בריותיו של מקום, "el comienzo de las criaturas de Dios" y compararlo con Col 1.15, "el primogénito de toda creación." Al Metatrón se le llama "la gloria, la cobertura de Dios", "por quien Dios es conocido", "el que tiene la imagen de Dios", "el ser a cuya imagen el hombre fue creado" (R. Bejái, en Edzard, pg. 232;. Ialqut Jadásh, pg 237; Zohar, lc;. y 3 fol. 91; Sulz Sommer, pg. 36 ). Al comparar estas afirmaciones con la de Col 1.15: "la imagen del Dios invisible" y la de Heb 1.3: "el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia" resulta imposible resistirse a la conclusión de que las expresiones que los judíos estaban en el hábito de aplicar al Metatrón se transfirieron al Mesías..
Ahora bien, si Ieshúa no es "Dios", ¿cómo entonces él "hizo todas las cosas por él y para él"?
Sólo Dios es increado y eterno. Sólo Dios es el creador de todas las cosas.
Entonces, ¿cómo alguien creó todas las cosas cuando él mismo tuvo que ser creado?
Es ilógico. No, no es un "misterio" que podemos simplemente evadir y restarle importancia. Es ilógico. Es una contradicción. La Biblia no es un libro de contradicciones. Es un libro de verdad. Ieshúa debe ser Dios porque él creó todas las cosas.
Tan simple como eso.
Si Ieshúa es el creador de todas las cosas,
Y el creador de todas las cosas es Dios,
Entonces Ieshúa es Dios.
Entradas recientes
Ver todoGn 1.1 En hebreo dice: ְְּּבְּרֵאשִׁית בָּרָא אֱלֹהִים Bereshit bará Elohim. Que se traduce al español: En el principio creó Dios. Por...
Comentários