top of page
aleppo-codex-frosted-bg.jpeg

El Misterio de Gn 4.1

Foto del escritor: Iejezquel AzcarretaIejezquel Azcarreta

Comentario sobre Gn 4.1 en relación al nacimiento del Mesías.


ESTA PORCIÓN de la Torá inicia con una serie de palabras con bastante dificultad para comprender en su traducción literal. El texto de discusión será Gn 4:1, que es comúnmente traducido:


Conoció[1] Adám a su mujer Java, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido varón con la ayuda de IHVH. (Gn 4:1)

Sabemos con anticipación que Dios le dijo a la mujer que su simiente sería el medio de salvación para la humanidad.[2] Esta simiente debe de entenderse que es el Mashíaj, ya que ese texto habla referente a un descendiente[3] que sería el indicado para traer la salvación a la humanidad, por causa de la esclavitud del pecado que había entrado en el hombre al desobedecer la instrucción de Dios. El texto no habla de varios descendientes, sino de uno. Sin embargo, en relación con Gn 4:1 la dificultad de este texto es que literalmente el texto debería de traducirse:


Conoció Adám a su mujer Java, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido un varón, a IHVH. (Bereshit 4:1)

Analizar la gramática hebrea de este texto es de gran importancia, ya que la expresión אֶת־יְהֹוָה (Et-IHVH) debe de traducirse como en aposición de אִיֹשׁ (Ish-varón), es decir, “un varón, a IHVH”.


La variación de traducciones de este texto gira alrededor de la palabra hebrea et (אֶת), esta palabra puede ser ya sea un caso acusativo indicando el objeto directo definido o puede ser una preposición. Las preposiciones son puestas antes de ciertas palabras para formar una frase que indica una relación tal como ‘en’, ‘sobre’, ‘por’, etc. En este texto la mayoría de traductores han evaluado la palabra como una preposición y por lo tanto traducen este verso de esta manera, "He adquirido un varón con la ayuda de (אֶת-et) IHVH."


Sin embargo, creo que en este texto la palabra et (אֶת) se debe evaluar como un caso acusativo, lo cual sería la mejor posición. ¿Por qué razón sería mejor? Existe un número de razones.


La primera razón se encuentra en el contexto en el cual se encuentra la palabra. El caso acusativo es usado cinco veces en el verso uno, y dos veces en el capítulo 4. Esta palabra (et אֶת) no es visible en las traducciones al castellano porque en hebreo su función es identificar el objeto directo de la oración. Es una palabra que no se traduce como tal al castellano. Una forma literal de los versos 1 y 2 al español permitiría al lector cuya lengua no es el hebreo entender el contexto.


Adám conoció a (et אֶת) Java su mujer, la cual concibió y dio a luz a (et אֶת) Caín, y dijo: He adquirido un varón, a (et אֶת) IHVH. Y volvió a dar a luz a su (et אֶת) hermano, a (et אֶת) Jevel. Y Jevel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra. (Bereshit 4:1-2)

Cuando analizamos el contexto, observamos que el nombre de Dios (IHVH) se encuentra justamente en medio de las construcciones consistentes. Los cuatro nombres propios Eva (Java), Caín, IHVH, y Jével juntamente con el sustantivo común ‘hermano’ proceden todos de la palabra אֶת (et). En cuatro de las construcciones, et (אֶת) es traducido como una partícula indicando el objeto directo del verbo. Solamente en el caso del nombre propio, "IHVH", la mayoría de traductores decidieron traducir et (אֶת) como una preposición. Esta manera de traducir el texto seguramente es tomada por ellos porque no encontraron la lógica si el texto se tradujera literalmente. La consistencia en la traducción dicta un uso consistente de la palabra et (אֶת). Es mejor tomar la palabra consistentemente como un caso acusativo y traducir el verso, "He adquirido a un varón, a IHVH", porque esta traducción no viola el patrón del contexto.


EL TARGÚM


Otro apoyo para sustentar esta posición se encuentra en los targumím, el Targúm Ionatan parafrasea el texto de la siguiente manera:


Y Adam conoció a su mujer quien había deseado al Ángel, y ella concibió y tuvo a Caín, y dijo: ‘He adquirido a un varón, al Malaj (ángel) de IHVH.

Se puede observar que en el Targúm de Ionatán se tradujo el nombre propio de Dios con la frase sustituta "El Malaj (ángel) de IHVH". En adición, ninguna preposición como “con la ayuda de” es usada. Et (אֶת) es traducido como un caso acusativo indicando que el objeto directo del verbo es "el Malaj (ángel) de IHVH".


Que evaluar la palabra et (אֶת) como un indicador del objeto directo no era aceptable para algunos comentaristas podemos verlo en el Midrash Rabá del libro de Bereshit (xxii. 2):


R. Ishmael le preguntó al R. Aquiba: 'Ya que usted ha servido a Najum de Gimzo por veintidós años, [y él enseñó], que cada aq y raq es una limitación, mientras que cada et (אֶת) y gam es una extensión, dígame ¿cual es el propósito del et (אֶת) escrito aquí? "He adquirido un varón, a Hashém (IHVH)", él respondió, sería difícil [de interpretar]; ya que et (אֶת) IHVH (a IHVH) es el requerido.

El punto del intercambio entre Ishmael y Aquiba es la evaluación de la palabra et (אֶת). Ishmael claramente entiende la implicación que hay si et (אֶת) es evaluada como un indicador del objeto directo. Si et (אֶת) es un indicador del objeto directo, entonces Eva estaba declarando que ella creía que había dado a luz a Dios mismo. Interesado en esta implicación, él le pide un consejo a Aquiba. Aquiba claramente entiende las implicaciones y reconoce esto al decir que si et (אֶת) es evaluada como un indicador del objeto directo, "sería difícil [de interpretar]", en otras palabras, ese sentido no hubiera sido aceptable para la teología rabínica y por lo tanto et (אֶת) arbitrariamente la traducen como una preposición.


La palabra et (אֶת) es muy significante en Gn 4:1 para causar un poco de controversia. El contexto favorece evaluar esta palabra como el indicador del objeto directo. Sin embargo, aquellos que no pueden aceptar las implicaciones del contexto y de esta evaluación, están forzados a evaluar la causa acusativa de distinta manera (deformando el texto) lo cual sería una traducción con una interpretación personal como lo hacen comúnmente la mayoría de los traductores, pues ¿quién podría llegar a pensar que Eva diera a luz a Dios? Obviamente nadie, sin embargo, hay una solución a todo esto.


El Dr. David L. Cooper resume este asunto de la siguiente manera:


En Gn 4:1 – la declaración de Eva cuando Caín, su primer hijo nació, fue, "He adquirido un varón, a IHVH." Es decir, que ella dio a luz a Dios. Ella correctamente entendió esta predicción primitiva pero la aplicó erróneamente en su interpretación como un cumplimiento en Caín, su hijo. Es muy claro que Eva creyó que el descendiente de la promesa [de Gn 3:15] sería Dios mismo. Algunos antiguos comentaristas judíos suelen interpolar la palabra "ángel" en este pasaje y dicen que Eva declaró que su hijo era "él ángel de IHVH." (McDowell, Josh., Evidencia que Demanda un Veredicto, (San Bernardino, CA: Publicaciones Here's Life, 1972), p. 145)

El significado de todo esto es que Eva pensó que ella había dado a luz al divino Mashiaj, a la manifestación directa y más sublime de Dios, sin embargo, ella cometió dos errores. Este hecho es significante en el contexto de Génesis 3:15. En Gn 3:15, Dios promete que la simiente de la mujer aplastaría la cabeza de la serpiente. El error de Eva fue pensar que la simiente de Gn 3:15 era Caín. Pero aproximadamente 700 antes de la era común, el profeta Isaías (helenizado Isaías) predijo la venida de esta simiente, dando la revelación de la concepción virginal, sin intermedio de un esperma humano. Al profeta Isaías le fue revelado lo que a Eva no le había sido revelado, que la simiente prometida iba a revelarse dentro de este mundo por medio de una mujer sin necesidad de tener relaciones maritales. En Isaías 7:14 Dios dijo por medio del profeta que la simiente de la mujer nacería por medio de la joven virgen (almá עַלְמָ֗ה) y que su nombre sería Imanu-El (עִמָּנוּ אֵל) que significa que Dios está con nosotros, al igual que Eva, el profeta Isaías entendió que el varón que nacería sería Dios mismo.


De acuerdo al autor judío del libro de Mateo, esta profecía tuvo cumplimiento en Ieshúa, esto puede corroborarse en el capítulo 1 el autor del libro de Mateo, donde él aplica esta profecía al nacimiento de Ieshúa:


Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Ieshúa, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por Hashém (IHVH) por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, la virgen está concibiendo y dando a luz un hijo, y llamarás su nombre Imanu-el, cuya interpretación es: Con nosotros está Dios. (Mt 1:21-23)

 

NOTAS:

[1] Según éste contexto -donde un hombre “conoce” a una mujer- esta palabra se interpreta como “cohabitó con ella”. [2] Gn 3:15. [3] Gn 3:15 dice: Él (Hú הוּא) te pisará la cabeza mientras tú herirás su talón. La palabra Hú (הוּא) significa “Él”.

0 comentarios

Yorumlar


Autor

Iejezquel A. Azcarreta

Categorías

2023 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, INSTITUTUM MESSIAS

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page