top of page
aleppo-codex-frosted-bg.jpeg

Etrog y Lulav en la Torá

Foto del escritor: Iejezquel AzcarretaIejezquel Azcarreta

Aparición del Lulav y el Etróg en la Torá.


Lv 23.40 y el Etrog


"Y tomaréis el primer día ramas con fruto de etz hadar (lit. árbol hermoso)."

"Árbol hermoso" (etz hadar) en Lev 23.40 es el árbol que se llama etrog en arameo. El Ramban (Rabí Moses ben Najman, 1194-1270) explica:


"El árbol llamado etrog en arameo se llama hadar en hebreo ... el árbol y la fruta se llaman con el mismo nombre, como es costumbre con la mayoría de frutas como el higo, la nuez, la granada, el olivo, etc., por lo que tanto el árbol como el fruto se llaman etrog en arameo y hadar en hebreo."

En otras palabras, el árbol conocido como Hadár, o Étz Hadár, da el fruto conocido en hebreo como Hadár, de aquí parte el nombre del árbol, que es lo que se conoce al traducirlo al arameo como el árbol de Etrog.


Lv 23.40 y el Lulav


El texto hebreo dice: "tomaréis para vosotros mismos", sugiriendo que estas ramas mencionadas en Lv 23.40 deben ser tomadas por cada persona individual. El versículo "kapot temarim" significa ramas de palmeras, pero la palabra hebrea kapot puede leerse como kafut, que significa "atado" y "manos", es decir, rama de palmera atadas en las manos. De donde proviene el arameo Lulav. De manera que el texto puede leerse: "Y tomaréis cada uno de vosotros para sí mismos, el primer día, ramas con fruto de Étz Hadár (es decir, Árbol de Etrog), ramas de palmeras atadas en las manos, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Hashem vuestro Dios por siete días".

0 comentarios

Commentaires


Autor

Iejezquel A. Azcarreta

Categorías

2023 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, INSTITUTUM MESSIAS

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page